TEORÍA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL

Figura 8.1 David Ausebel
Fuente: Wikimedia Common




















Biografía
(David Paul Ausubel; Nueva York, 1918 - 2008) Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. Miembro de una familia de origen judío emigrada desde Europa, David Ausubel estudió en la Universidad de Nueva York y desarrolló en su país una importante labor profesional y teórica como psicólogo de la educación escolar. Dio a conocer lo más importante de sus estudios en los años 60, en obras como Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963) y Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968). Para Ausubel, las teorías y métodos de enseñanza han de estar relacionados con la actividad que se realiza en el aula y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que en ella influyen.

¿Qué es aprendizaje significativo?


Para Ausubel, “el aprendizaje significativo es un proceso por el que se relaciona nueva información con algún aspecto ya existente en la estructura cognitiva de un individuo y que se relevante para el material que intenta aprender.” (Novak, 1988: 71) citado por “(Sanabria, 2012). O sea, el estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, es decir con la estructura cognitiva ya existente.  

Requisitos para que se dé el aprendizaje significativo

1.   Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se dé una construcción de conocimientos.
2.    Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo. 

3.    Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación. 

Diferencias entre el aprendizaje significativo y aprendizaje mecánico


Figura 8.2 Cuadro Comparativo



Ejemplo
Actualmente en nuestro país, se cambió el programa de estudios sociales, se pretende que el aprendizaje sea más significativo para los estudiantes, por ende inicia desde los conocimientos previos que el estudiante tenga del tema a tratar, ese conocimiento se desarrolla en los talleres y por último, se lleva a cabo la puesta en común y reafimación de los aprendizajes con la información dada por la docente.

TALLER DE ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO GRADO
Título de la unidad: Reconociendo la importancia de la seguridad en los espacios rurales y urbanos que hay en mi comunidad.
Cronograma: martes 20 de junio del 2017.

Contenidos procedimentales:
ü  Reconocimiento de la seguridad de mi cantón. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas.
ü  Reconocimiento de las actitudes y prácticas responsables para el fortalecimiento de la seguridad personal y vial de los habitantes del cantón. 

Aprendizaje por lograr
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y DE MEDIACIÓN
ACTITUDINALES
Valoración de la importancia del traslado seguro y responsable en los espacios  comunales  para su bienestar  personal  y el de las demás  personas.
Valoración del respeto y uso correcto de las señales de tránsito para lograr el traslado seguro en la vía pública.


Con el fin de hacer más enriquecedor el tema, se realiza el taller, el cual consiste en:
1.     Se coordina una charla con policías de tránsito, cuyo objetivo es dar consejos de seguridad vial a los estudiantes. Esto se llevó a cabo el jueves 08 de junio.
Segunda etapa:
2.     Se forman grupos de cuatro estudiantes lo mucho, y se les pide que realicen un cartel con dibujos, imágenes que traen los mismos estudiantes y consejos acerca de las medidas de seguridad para prevenir accidentes en la vía (tomar en cuenta las recomendaciones dadas por los policías de tránsito en la charla).
Materiales: papel periódico, pilots, hojas de color, lápices de color, goma, imágenes.
3.     Al finalizar los carteles los niños exponen sus trabajos y se pegan en lugares visibles donde demás miembros de la población los observen.
Actitud es responsables en la promoción de la seguridad vial.

Actitud positiva al reconocer la importancia de las instituciones cantonales responsables de la seguridad
personal y vial.


Fuente: tomado del planeamiento diario para la clase de estudios sociales de segundo grado de la escuela La Asunción, PZ. 

1 comentario:

  1. A nivel personal creo que cuando se promueve un aprendizaje de tipo significativo este perdura más en la persona y se establece de una forma más fuerte.
    Definitivamente la persona debe estar interesada y motivada en el proceso, debe comprender y encontrar la razón del por qué aprender un contenido y de qué le servirá en la vida. La vida es práctica y es por esta razón que lo que me sirva para vivir en mi contexto y en mi realidad de una mejor forma, definitivamente será un aprendizaje exitoso.
    De acuerdo con lo expresado por Ausubel “el aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la experiencia” (s.f.,p.1) para poder afirmar que hay aprendizaje significativo la persona debe interiorizar la experiencia y encontrar la función de lo que está aprendiendo de esta forma modificar no sólo su conducta si no la vida misma.
    Este psicólogo afirma: “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente” (Ausubel, s.f., p.2) En este enunciado se fundamenta este tipo de aprendizaje.
    Se puede afirmar que entre las condiciones necesarias para que se desarrolle este tipo de aprendizaje, la persona que aprende debe de estar anuente, motivada, abierta a la experiencia y a aplicar lo aprendido en su vida cotidiana para modificarla y transformarla.

    ResponderEliminar