TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JOSEPH NOVAK



Figura 11.1 Joseph Novak
Fuente: Wikimedia Common

Biografía
Joseph Donald Novak nació en el año 1932 es un educador estadounidense, se graduó en ciencias y matemáticas en 1952, completó su maestría en Ciencias de la Educación en 1954 y sus estudios de postgrado en Ciencias de la Educación y Biología en 1958 en la Universidad de Minnesota. Profesor emérito en la Universidad de Cornell e investigador científico senior en el Instituto de Cognición Humana y de Máquinas de Florida (IHMC); es conocido por su desarrollo de la teoría del mapa conceptual en la década de 1970.

Aspectos fundamentales de su teoría
La teoría educativa de Joseph D. Novak explica la forma en cómo los seres humanos organizan los procesos de aprendizaje, ya que propone tener experiencias educativas con el aprendizaje significativo, el cual es eficaz y necesario para desarrollar el pensamiento creativo y se antepone al aprendizaje memorístico.
La teoría explica cómo docentes pueden mejorar la práctica educativa, así como la planeación y organización de los contenidos a enseñar a partir de la técnica del mapa conceptual, ya que contar con unos contenidos bien organizados en una estructura de conocimiento que tenga presente los conocimientos previos relacionados puede marcar la diferencia para la recuperación del contenido a enseñar. Por lo tanto, Novak (1998) afirma que su teoría es una mezcla de una teoría de aprendizaje, una teoría del conocimiento y una teoría didáctica, centradas en el propósito principal de que la educación es capacitar a los aprendices para hacerse cargo de su propia construcción de significados (P. 28).
De igual manera, en la educación se integran procesos como pensar, sentir y actuar en los actores (aprendiz y profesor), como actividades importantes que delimitan el aprendizaje y la enseñanza; procesos que con frecuencia no son tomados en cuenta con la seriedad que merecen, pero que influyen de manera significativa en la educación. La educación puede concebirse como un arte y una ciencia a la vez. 

¿Qué es el constructivismo humano?
El aprendizaje es una construcción y se produce a partir de los desequilibrios o conflictos cognitivos que modifican los esquemas de conocimiento del sujeto. Para Novak el constructivismo humano se relaciona en cómo los seres humanos forman o modifican sus aprendizajes a través de las experiencias y la interacción con otros. También Novak, retoma la importancia de las funciones del cerebro y las interconexiones que se relacionan a través de la construcción de significados o conceptos. En este proceso de construcción la utilización de mapas conceptuales es de suma importancia, porque ayuda a poner en papel una representación simbólica de las estructuras cognitivas.

¿Cómo se da el aprendizaje significativo?
"El cerebro forma parte importante en el proceso del aprendizaje del ser humano, por lo tanto se puede decir que es en este órgano donde ocurren todos los procesos efectivos de aprendizaje." (Novak, 1998) Para Novak el Aprendizaje Significativo conlleva un proceso contrario al aprendizaje memorístico, ya que propone experiencias creativas y diferentes, que desarrollen procesos cognitivos que conduzcan a este.  
Para Ausubel un aprendizaje es significativo cuando logra "...relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe."
trabajando en base a la teoría de Ausubel, Novak desarrolló una poderosa herramienta institucional que llamó mapas conceptuales; con ellos el docente y los estudiantes llegan a estructurar sus esquemas mentales que estimulan y conducen a una construcción más eficaz.
Al respecto, Torrenteras (2012) argumenta que Novak definió los mapas conceptuales como una herramienta que ayude al proceso de identificación de los conceptos a aprender para una materia concreta, así como las relaciones entre ellos. 
Video 11.1 Joseph Novak
Recopilado de: https://www.youtube.com/watch?v=7ITeomAIvEg

El aprendizaje significativo desde su visión conlleva el aprovechamiento de los conocimientos previos, las vivencias y otros que en forma consiente aprovecha para aprender.  De ahí que este proceso de aprendizaje significativo no es aislado del contexto, la mediación del docente y otros factores que interactúan en el aprendizaje de las personas, Flores (2014). El objetivo de Novak es lograr un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje que habilite a los alumnos para encargarse de su futuro de forma creativa y constructiva.  

Práctica Psicopedagógica
     Si nuestras labor esta orientada a colaborar con técnicas para mejorar el aprendizaje y un método es el uso del mapa conceptual, seria relevante contemplar y reforzar características atractivas visualmente, utilizando colores e imágenes ya sea en papel para desarrollar habilidades motoras o por medio de tecnología que es un tema de vanguardia y del cual se pueden aprovechar muchos recursos. 

    Algunas de las actividades previas a la elaboración de mapas conceptuales que se podrían utilizar son pedir a los niños que cierren los ojos y pregúnteles si ven alguna imagen mental cuando se nombran palabras que designa objetos conocidos y referente a la temática, realizar una lluvia de ideas con las palabras, ayudar a los niños a darse cuenta de que las palabras les transmiten algún significado solo cuando son capaces de representarse mentalmente como una imagen y poco a poco se introducen conceptos o frases cortas que generen aprendizaje significativo.                

No hay comentarios:

Publicar un comentario